Tres alternativas al hummus: Baba Ganoush, Tzatziki y Muhammara

Desde que el/la señor/a Mercadona decidió incorporar el hummus a sus estanterías, la pasta de garbanzos y tahini se ha vuelto tremendamente famosa en España. Te la encuentras en todos lados: restaurantes, cenas de picoteo, meriendas, snacks entre horas…. Podríamos decir que el hummus se ha hecho tan tan famoso, que ya cansa un poquito.

¡No hay por qué preocuparse! El hummus no es la única pasta para untar que existe en el mundo. Hoy os traigo tres (aunque hay más): el baba ganoush, una emulsión de berenjenas y aceite de oliva; el tzatziki, una salsa griega de yogurt y pepino; y la muhammara, de origen sirio, que es una prima lejana de la romescu ya que su base son pimientos rojos.

Las tres son muy fáciles de hacer, y son perfectas sustitutas del hummus en cualquier mesa; aunque si no quieres desterrarlo por completo siempre puedes hacer una de las cinco variaciones de hummus que hicimos hace un tiempo.

DIFICULTAD: FÁCIL - INGREDIENTES: FÁCIL - TIEMPO: 2 H APROX.

TIEMPO ACTIVO: 15 MINS APROX. - CANTIDAD: 3 RACIONES

INGREDIENTES

- BABA GANOUSH

  • 2 berenjenas medianas

  • 3 dientes de ajo

  • 1 limón

  • Sal

  • 2 cucharadas de tahini

  • 70 ml de AOVE

  • Comino (opcional)

  • Perejil y chiles secos para finalizar.

- TZATZIKI

  • 1 pepino holandés

  • 450 g de yogurt griego

  • 2 dientes de ajo

  • Medio limón

  • Eneldo

  • Menta

  • Pimienta negra

  • Sal

  • Cayena en polvo (opcional)

- MUHAMMARA

  • 2 pimientos rojos

  • 140g de nueces

  • 40 g de pan rallado

  • 200 ml de zumo de granada

  • 50 ml de azúcar

  • 1 diente de ajo

  • Medio limón

  • Sal

  • Pimentón dulce

  • Media cucharadilla de comino

  • Pizca de cayena

  • Pimienta negra

  • Tres cucharadas de AOVE

MÉTODO

- BABA GANOUSH

  1. Lava las berenjenas y ponlas en una bandeja de horno cubierta con papel de aluminio. Mete la bandeja a un horno a 180 grados, calor solo por abajo, durante 1 hora.

  2. Deja que las berenjenas se enfríen, y después pélalas y quítales la mayor parte de las semillas.

  3. Transfiere la berenjena a un centrifugador y escúrrela todo lo que puedas. Alternativamente, envuélvela en papel de cocina y extrae toda el agua que puedas.

  4. Pela los dientes de ajo y mételos a un mortero junto con una pizca de sal y el zumo de medio limón. Machaca todo, añade un poco de aceite de oliva y emulsiona todo.

  5. Transfiere la berenjena a un bol grande. Con un tenedor aplástala un poco, hasta que no haya trozos grandes.

  6. Añade el tahini, el zumo de medio limón y la pasta de ajo. Mezcla todo con un tenedor.

  7. Cuando tengas una pasta homogénea comienza a añadir el AOVE poco a poco, mientras continúas batiendo con el tenedor, creando una emulsión.

  8. Añade el comino y mezcla de nuevo.

  9. Sirve en un plato y finalízalo con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, perejil picado y unos pocos chiles secos.

- TZATZIKI

  1. Pela el pepino y rállalo en la parte más gorda del rallador.

  2. Mezcla el pepino rallado con una pizca de sal y déjalo reposar una hora en la nevera.

  3. Transfiere el pepino a papel de cocina, exprímelo y extrae toda el agua posible.

  4. Machaca los dientes de ajo en un mortero, hasta que sean una pasta. Pica hojas de eneldo y de menta, al gusto.

  5. Añade a un bol el yogur griego, el pepino, los ajos, el zumo de medio limón., el eneldo, la menta, la sal, y la cayena. Mezcla todo.

  6. Deja reposar en la nevera un mínimo de 3 horas antes de comer. Sirve en un plato, finalízalo con un poco de pepino rallado, un par de hojas de las hierbas aromáticas, y pimienta negra.

- MUHAMMARA

  1. Lava dos pimientos rojos y ponlos en una bandeja de horno cubierta con papel de aluminio. Mete la bandeja a un horno a 200 grados durante 30-40 minutos, hasta que estén blandos.

  2. Déjalos enfriar y después quítales los tallos y las semillas, y pélalos.

  3. Opcionalmente, ahúma en frío los pimientos.

  4. Añade a una sartén sobre fuego medio las nueces, y tuéstalas hasta que estén doradas. Resérvalas.

  5. Añade a una sartén sobre fuego medio un chorro de AOVE, y después el pan rallado. Tuéstalo hasta que esté dorado. Resérvalo.

  6. En un cazo, añade el zumo de granada y el azúcar. Redúcelo sobre fuego medio alto hasta que tenga consistencia de sirope. Déjalo enfriar.

  7. Machaca un ajo en el mortero hasta que sea una pasta.

  8. En el vaso de un procesador de alimentos añade los pimientos rojos, las nueces, el pan rallado, el ajo, el zumo de medio limón, dos cucharadillas del concentrado de granada, una pizca de sal, el pimentón dulce, el comino, la cayena, pizca de pimienta negra y el AOVE. Procesa hasta que sea una pasta homogénea.

  9. Trasnfiérela a un bol y déjala reposar a temperatura ambiente al menos 3 horas antes de consumirla.

  10. Sírvela en un plato, finalízala con un buen chorro de AOVE, nueces trituradas, perejil picado y pimentón dulce.

Anterior
Anterior

Dos torrijas: gourmet y de croissants

Siguiente
Siguiente

Steak tartar y Tartar de atún, clásicos de restaurante